Fiscalía inaugura Centro de Atención en Puerto Tejada

La nueva sede facilitará la recepción de denuncias y la asistencia a víctimas en el Cauca.

La Fiscalía General de la Nación puso en funcionamiento un nuevo Centro de Atención de la Fiscalía (CAF) en Puerto Tejada, Cauca, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en comunidades apartadas. Este espacio permitirá la recepción de denuncias, la orientación y el acompañamiento a las víctimas.

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, encabezó el acto de inauguración junto al vicefiscal general, Gilberto Javier Guerrero Díaz; la delegada para la Seguridad Territorial, Deicy Jaramillo Rivera; el director Seccional Cauca, Nelson Andrés Escobar López, y representantes de organismos nacionales, regionales y locales.

“Nuestra misión como Fiscalía es adaptar nuestras acciones a las realidades específicas de los municipios, de las zonas apartadas, también con la lectura de las ciudades capitales para lograr resultados más efectivos, más en sintonía de lo que pasa en cada uno de estos sitios”, afirmó la fiscal general.



El CAF beneficiará a los 42.000 habitantes de Puerto Tejada y de municipios cercanos como Padilla, Miranda, Corinto, Villa Rica, Caloto, Guachené y Santander de Quilichao. Allí, los ciudadanos podrán presentar denuncias y recibir asesoría en casos de violencia de género, conflicto armado y vulneración de derechos humanos. Las denuncias serán remitidas a las autoridades competentes para su respectivo trámite.

Además, este centro fortalecerá las rutas de atención a las víctimas. “El centro de atención cumple un segundo objetivo de nuestro direccionamiento, que es el fortalecimiento de las rutas de atención a las víctimas, a través de lugares como este que buscan ante todo ser espacios de protección, de reparación y de restauración, donde las víctimas encuentren no solo justicia punitiva, sino un acompañamiento integral para superar los efectos del delito”, explicó la fiscal Camargo.



El equipo de trabajo del CAF está conformado por un fiscal y su asistente, dos investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), dos receptores de denuncias (uno de ellos de la Alcaldía de Puerto Tejada), un facilitador de peticiones y quejas, un médico forense del Instituto Nacional de Medicina Legal, un integrante del Departamento de Policía Cauca, un servidor de derechos humanos de la Gobernación de Cauca, dos psicólogos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y un representante de víctimas de la Defensoría del Pueblo.

“Somos conscientes de que un centro de atención no lo compone solo un espacio físico, las instalaciones o el mobiliario, sino el personal capacitado y comprometido con prestar un servicio de calidad, un servicio humano, empático y cercano a las personas. La función pública de la justicia no implica solo emitir acusaciones o dictar sentencias, tiene que ver con recibir un trato digno”, concluyó la fiscal general.

El CAF de Puerto Tejada funcionará de lunes a viernes en doble jornada: de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?